TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DE DATOS



TECNICAS E INSTRUMENTOS DE CUANTIFICACION  DE DATOS

Esta proporciona comprensión y conclusiones del problema. Busca cuantificar la información y por lo regular aplica alguna forma de análisis estadístico. Siempre que se aborda un nuevo problema de investigación.  Esta debe seguir una investigación cualitativa apropiada. En ocasiones la investigación cualitativa se realiza con objeto de explicar los descubrimientos obtenidos de la investigación en la investigación cuantitativa. Los descubrimientos de la investigación cualitativa se utilizan de forma incorrecta cuando se consideran decisivos y se emplean para hacer generalizaciones de la población de interés.  Los métodos de la investigación cuantitativa pueden ser directos o indirectos. En los métodos directos, los entrevistados pueden deducir el propósito de la investigación, en tanto que en los métodos indirectos lo ocultan. Los métodos directos más importantes son las sesiones de grupo y las entrevistas en profundidad. Las sesiones de grupo se llevan a cabo en un escenario colectivo, mientras que las entrevista en profundidad son individuales. Las sesiones de grupo constituyen la técnica de investigación cualitativa que se emplea con mayor frecuencia.
Se considera una técnica que viene a ser un conjunto de mecanismos medios y sistemas de dirigir, conservar, reelaborar, y transmitir datos, también se le conoce como un sistema de principios y normas que auxilian al momento de la aplicación de métodos. Estas se justifican por su utilidad, que se traduce como la optimización de los esfuerzos, la mejor administracion de recursos y comunicación de resultados.
Los principales instrumentos utilizados según Bernal (2006) son de acuerdo al programa u objeto que tenga la investigación:

  • Encuesta.
  • Entrevista .
  • Observación sistemática.
  • Escala de actitude.
  • Análisis de contenidos 
  • Test estandarizados y no estandarizados.
  • Grupos focales y grupos de discusión.
  • Pruebas de rendimiento.
  • Inventarios.
  • Fichas de cotejo.
  • Experimentos.
  • Técnicas proyectivas.
  •  Pruebas estadísticas.

Comentarios